Los Personajes

 Entre los personajes principales de la novela se encuentran los campesinos acusados de brujería, quienes representan la lucha por la justicia y la resistencia ante la opresión. También están los líderes políticos y las élites locales, quienes encarnan la corrupción y la explotación de los más desfavorecidos. Además, hay personajes secundarios que desempeñan roles importantes en la trama, como familiares, amigos y miembros de la comunidad.

Juan Ventura: Es el personaje central de la historia, un campesino acusado injustamente de practicar brujería. Juan Ventura es valiente, determinado y lucha por demostrar su inocencia y enfrentar la opresión de las élites locales.

Genoveva: Es la esposa de Juan Ventura y una figura de apoyo fundamental para él. A lo largo de la novela, muestra fortaleza y determinación al enfrentar las dificultades que surgen debido a la acusación de brujería.

Don Fabio Otero: Es un líder político corrupto y poderoso en Ilamatepeque. Don Fabio Otero representa la opresión y la explotación de los campesinos. Su influencia y manipulación son un obstáculo importante para los protagonistas.

El Padre Santiago: Es un sacerdote comprometido con la justicia y defensor de los derechos de los campesinos. El Padre Santiago brinda apoyo moral y espiritual a los personajes principales, alentándolos a luchar contra la injusticia.

Eladio: Es un campesino y amigo cercano de Juan Ventura. Junto con otros campesinos, Eladio se une a la lucha por la justicia y la liberación, demostrando solidaridad y valentía.

Estos son solo algunos de los personajes principales en "Los Brujos de Ilamatepeque". También hay otros personajes secundarios que desempeñan roles importantes en la trama, como familiares, amigos y miembros de la comunidad. Cada uno de estos personajes contribuye a la narrativa y a la representación de las injusticias y luchas sociales presentes en la novela.




Comentarios

Entradas populares de este blog

Los Brujos de Ilamatepeque

Figuras Literarias

Temas y Problematica