Marco Historico
El marco histórico de "Los Brujos de Ilamatepeque" se sitúa en Honduras durante la primera mitad del siglo XX. Durante este período, Honduras experimentó una serie de cambios políticos y sociales que influyeron en la trama y los temas abordados en la novela.
En la primera mitad del siglo XX, Honduras era una nación marcada por la desigualdad social, la explotación de los trabajadores agrícolas y una profunda división entre las élites y la clase campesina. El poder político y económico estaba concentrado en manos de unas pocas familias adineradas, mientras que la mayoría de la población campesina vivía en condiciones de pobreza y marginación.
El país también atravesaba una serie de conflictos políticos y luchas por el poder. Durante la época en la que se desarrolla la novela, Honduras experimentó gobiernos autoritarios, golpes de Estado y la influencia de compañías extranjeras que explotaban los recursos naturales de la nación. Estos eventos históricos ayudan a contextualizar las tensiones y la opresión presentes en la trama de "Los Brujos de Ilamatepeque".
El autor, Ramón Amaya Amador, vivió y fue testigo de estos acontecimientos históricos, lo que influyó en su obra literaria. A través de su narrativa, Amaya Amador denuncia las injusticias sociales, la corrupción política y la explotación de los campesinos, reflejando las problemáticas y tensiones históricas de la sociedad hondureña de la época.
Es importante destacar que "Los Brujos de Ilamatepeque" es una novela de ficción, por lo que aunque está ambientada en un contexto histórico real, los eventos y personajes son producto de la imaginación del autor. Sin embargo, la obra refleja y critica las condiciones sociales y políticas que prevalecían en Honduras en esa época.
Comentarios
Publicar un comentario