Tiempo

 El tiempo en la novela es lineal y sigue una secuencia narrativa en la que los eventos se desarrollan en orden cronológico. Aunque no se especifican fechas exactas, se puede inferir que la historia se sitúa en un período de tiempo relativamente corto, probablemente en unos pocos meses o un año.

La novela se sitúa en un contexto histórico en el que Honduras experimentaba tensiones políticas, desigualdad social y luchas por el poder.

A lo largo de la narrativa, se pueden apreciar diferentes momentos temporales, desde el inicio de la vida cotidiana en Ilamatepeque hasta el desarrollo de los conflictos y la lucha por la justicia. La historia no se limita a un período específico, sino que se enfoca en la representación de las injusticias y luchas sociales que prevalecían en Honduras durante esa época.

Es importante destacar que el tiempo en la novela puede estar condensado o ampliado para enfocarse en los eventos y personajes relevantes para la trama. El autor utiliza el tiempo de manera selectiva para crear tensión, desarrollar los conflictos y explorar los temas y problemáticas abordados en la historia.

En resumen, "Los Brujos de Ilamatepeque" se desarrolla en un marco temporal general dentro de la primera mitad del siglo XX en Honduras, sin una fecha precisa establecida, y se centra en la representación de las tensiones sociales y políticas de ese período.





Comentarios

Entradas populares de este blog

Los Brujos de Ilamatepeque

Figuras Literarias

Temas y Problematica